sábado, 29 de noviembre de 2014

MONO CHORO




OREONAX FLAVICAUDA HUMBOLDT, 1812
Por : Jessica Reyna Fernandez
El mono choro de cola amarilla, es una especie de mono endémica de los andes del Perú que se encuentra en estado de peligro ya que actualmente quedan menos de 250 ejemplares en estado salvaje según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
HISTORIA
Cuenta la historia que hace casi doscientos años, Alexander Von Humboldt lo menciona por primera vez al mono choro cola amarilla. El destacado naturalista alemán, no llego a ver a un animal vivo, pues lo describe en base a un cuero que le fue mostrado en Chiclayo y que hasta ese momento era una especie desconocida por la ciencia.
En una expedición integrada por Hernando de Macedo, director del Departamento de Ornitología y Mamología del Museo de Historia Natural de Lima, el reconocido primatólogo norteamericano Russell A. Mittermeier y Anthony Luscombe en el año 1974, dieron con un ejemplar vivo  que había sido domesticado y servía de mascota en una guarnición en la zona de Chachapoyas.

DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS
El mono choro de cola amarilla, llamado así por el color de la parte interna del tercio bajo de su cola y por el mechón de pelos dorados que recubre sus genitales y que es algo más grande en los machos adultos – puede llegar a los 15 centímetros de largo -, es el mayor de los primates oriundos del Perú.
Esta especie puede llegar a los 60 centímetros de altura y su cola alcanzar una longitud de 80 cm. Es de complexión fuerte, de patas y brazos robustos y no muy largos. La apariencia del macho y la hembra es muy similar – lo que hace difícil su identificación en estado silvestre-, pues sólo se diferencian, en su estado adulto, por su peso –la hembra alcanza los seis kilos y el macho puede sobrepasar los ocho kilos-, el tamaño de los caninos y el del mechón amarillo de los genitales. Su pelaje es de un color marrón oscuro lustroso en el cuerpo y blancuzco alrededor de la boca.

ALIMENTACIÓN Y COSTUMBRES
Este simpático monito se alimenta  en su mayoría de frutos, pero también de brotes, hojas y flores de diversas especies del bosque húmedo, e incluso les agrada los líquenes e insectos y, si esta en cautiverio, de granos como los del choclo.
Sus actividades lo realiza en las mañanas y le gusta moverse en grupos de 14 individuos entre los árboles, a una altura mediana del suelo. En estos grupos de primates conviven varios machos adultos que practican la poligamia. Se considera como una quinta extremidad  a su larga y fuerte cola que le permite sujetarse con fuerza de las ramas.

HÁBITAT
Se encuentran distribuidos entre las regiones de Amazonas y San Martin, siendo su hábitat los bosques montanos y bosques de neblina primarios entre los 1400 y 2700 m.s.m.

SITUACIÓN
El mono choro de cola amarilla se encuentra denominado como una especie EN PELIGRO por la legislación peruana y en PELIGRO CRÍTICO en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Además está considerado, entre los 25 primates más amenazados del mundo y entre los 3 más amenazados de Sudamérica.
AMENAZAS
La mayor amenaza que enfrentan es la destrucción y fragmentación de su hábitat por la agricultura migratoria, la minería ilegal y la tala ilegal, así como la cacería de subsistencia. Las regiones donde se encuentra la mayor parte de su hábitat tienen los más altos índices de deforestación en el Perú. De continuar este comportamiento, puede llegar a decrecer su población en un 80% en las próximas 3 generaciones.

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
El mono choro de cola amarilla, es una especie más peruana, tal cual lo es el cóndor. Aunque su caza está prohibida por la ley peruana, las autoridades ambientales no dan abasto para frenar la actividad depredadora.
Para contrarrestar su extinción,  esta especie emblemática se encuentra protegida en 4 Áreas Naturales Protegidas nacionales: Parque Nacional Río Abiseo, Santuario Nacional Cordillera de Colán, Reserva Comunal Chayu Nain y Bosque de Protección Alto Mayo, así como en el Área de Conservación Privada Abra Patricia Alto Nieva.


25 comentarios:

  1. Te comparto esta información para que conozcas este especie emblemática como es el MONO CHORO DE COLA AMARILLA de nuestro amado Perú, que se encuentra en PELIGRO DE EXTINCIÓN, deja tus comentarios e ideas de como cuidar esta especie y compártelo con tus amigos. Unidos por nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  2. Hola creo que una buena manera de mantener esta especie es haciendo que la gran mayoria sea dirigida a los espacios destinados a su preservación ya que es el lugar donde no pueden ser atacados.
    tambien serán alimentados de manera adecuada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Angel, gracias por tu comentario y claro tienes razón se deben promover mas albergues para esta especie donde vivirían en las mejores condiciones. Si deseas ver a los monos choros los encuentras en el Parque de las Leyendas.

      Eliminar
  3. Hola, te felicito, me parece interesante tu blog y no sabía que esta especie estaba en extinción. a raíz de tu blog me metí a internet a conocer un poco más y pienso que podrías enriquecer tu trabajo si incluyes información como por ejemplo ¿cuál es la posición del Estado? ¿Qué ONG están trabajando por esta especie?.
    Por ejemplo hay una ONG que se llama Yunkawasi que es muy activa, sería interesante saber qué piensan al respecto? o por ejemplo hay otra que se llama Neotropical Primate Conservation que puede ser un puente a alguna campaña internacional, incluso podrías enriquecer tu blog proponiendo algunas ideas, por ejemplo una concurso escolar de pintura donde el diseño ganador se pondrá de modelo en polos de una marca conocida (claro, habría que negociar con alguna marca de ropa importante) donde parte del costo vaya para un fondo de conservación de esta especie, involucrar al ministerio de educación u otras organizaciones. Bueno son pensamientos en voz alta, la idea es que despiertes la atención de mayores organizaciones y que tu blog se posicione. Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Italo, gracias por tu comentario y las ideas que planteas para hacer notar en que condiciones se encuentra esta especie en extinción y promover su protección son muy buenas alternativas y ahora que conoces algo mas de esta especie se que te unirás a esta causa y difundirás esta información.

      Eliminar
  4. Estimada Jessica, ya tienes 3 comentarios, vas por buen camino, no olvides promover el blog entre tus estudiantes. Saludos,

    ResponderEliminar
  5. Excelente idea para conocer y promover una especie peruana, es una interesante forma de incentivar las ganas de investigar sobre la fauna del país. Seria bueno también contar con una galería de fotos para conocer el habitad y comportamiento. Excelente idea y felicitaciones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana Lucia, buena idea de la galería de fotos y gracias por tu contribución.

      Eliminar
  6. Excelente trabajo. Muy buena presentación sobre esta especie única en nuestro país. Esperemos nuestras autoridades tomen conciencia de lo importante de esta especie para nuestra fauna. Es una de las 3 especies de primate endémico del Perú. Es una de las 3 especies de primate endémico del Perú. Felicitaciones muy buen trabajo!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier, tienes razón esperemos que nuestras autoridades tomen conciencia del cuidado de esta especie como de muchas otras de nuestro amado Perú, y que ahora en la reunión de la COP20 se sensibilice mas a nuestros compatriotas. Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  7. Muchas veces no nos damos cuenta de las riquezas que tiene nuestro Perú. Te agradezco Jessica por mostrarnos y defender la preservación de esta especie . Siempre he tenido la curiosidad por saber por que le pusieron CHORO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lesly, sí nuestro país es muy rico en fauna como en flora , es cosa que seamos mas observadores y sensibles por estos seres vivos que son parte de nuestro planeta, espero que seas una defensora de la naturaleza. Y sobre porque lo llaman CHORO, tampoco lo sé, busquemos la respuesta y comentamos. Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  8. Jessica interesante este tema del mono choro .....promoviendo su conocimiento para evitar su extinción....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mordis, ahora que tu sabes de esta especie, espero que difundas su existencia y converses con tus amigos de este monito, gracias por tu comentario. Cuidemos nuestro planeta.

      Eliminar
  9. Me ha encantado la entrada,es una pena que estos animales tan hermosos se encuentren en esta situacion,espero que peru haga un esfuerzo aun mas grande para proteger su propia fauna que es muy variada e importante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Javi, si tienes razón los peruanos tenemos que unirnos para proteger esta especie, y como tu sabes somos un solo planeta y la extinción de esta u otra especie nos afecta a todos alterando nuestro ecosistema. Un abrazo. Unidos por nuestro planeta!!!!!!!

      Eliminar
  10. AMIGOS LES INVITO A VER UN VIDEO, LO QUE TIENEN QUE HACER ES BUSCAR EL ENLACE EN EL TITULO QUE DICE: "MONO CHORO DE COLA AMARILLA", ESPERO LES GUSTE Y SE INFORMENEN ALGO MAS.

    ResponderEliminar
  11. El próximo año voy a tener la oportunidad de conocer de cerca a la naturaleza. Viajo a la selva el 2015 y espero conocer el mono choro de cola amarilla. Creo a todo esto, el gobierno debe invertir en la conservación de nuestra fauna que está en peligro de extinción. Todos somos llamados ala conservación de los bienes naturales.

    ResponderEliminar
  12. Muy Interesante! Urge incentivar a los jóvenes para que sigan carreras relacionadas con la conservación del medio ambiente a fin de que exista mas gente comprometida con la conservación de estas especies.

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante, con una muy buena información, aprendí mucho en tu blog.

    ResponderEliminar
  14. Pocas personas sabemos sobre el peligro corren. Gracias a tu blog vamos a difundir para salvar a estos animles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que monito choro más hermoso interesantísimo, yo no conocía de esta especie asta hace poco que vi uno, me encantó por lo tierno, jugueton y reilon cunado les haces cosquillas. Ha pero este no tenía cola amarilla, acabo de leer y ver en YouTube que siguen y están en peligro de extinción me da penita. como poder aportar mi granito de arena para cuidar está espicie. Me interesaria hacerlo

      Eliminar
  15. Felicidades por el blog, por tomar interes en algo que pocos consideran relevante. Es lamentable que su habitat se destuya poco a poco y ver que pocos contribuyen con su restauracion.
    Espero sea concientizador para muchas personas, es una buena idea crear un refugio para ellos, aunque ess dificil...yo soy voluntaria en uno canino-felino y es dificil mantenerlos pero no imposible.
    Espero sea muy difundido su blog :)

    ResponderEliminar
  16. Buena información Jessica y queda en nosotros poder difundir como maestros que nos hemos comprometido con la conservación y mejoramento del medio y que mas que difundiendo esta realidad a nuestros estudiantes para que sean más conscientes en sus conductas respecto a planeta y todo ser vivo que habita en él...

    ResponderEliminar